• WhatsApp 321 3355477 - Fijo (601) 334 0170
Hechos impactantes sobre cómo los cambios hormonales afectan tu vida

Hechos impactantes sobre cómo los cambios hormonales afectan tu vida

Impactantes descubrimientos sobre cómo los cambios hormonales afectan tu vida.

 

Cuando se habla de desequilibrio hormonal, automaticamante pensamos en  adolescentes pasando por la pubertad, o en las mujeres que están embarazadas. Imaginamos emociones incontrolables que suelen llevar al llanto, enojo y frustración, pero de hecho, esto es solo ver la situación de una manera un poco superficial , ya que un desequilibrio hormonal puede afectar a hombres y mujeres y puede ser la causa silenciosa de muchos de nuestros problemas de salud sin siquiera saberlo.

Las hormonas juegan un papel importante en la forma en que sentimos, actuamos y pensamos, así que cuando tengamos problemas de salud, estemos buscando una manera de perder peso o mejorar nuestra concentración,  lo primero que tenemos que revisar es cómo está operando nuestro balance hormonal.

¿Cuáles son los síntomas de un desequilibrio hormonal?
Las hormonas son mensajeros químicos que viajan a través de nuestros torrentes sanguineos a nuestros tejidos y órganos, y les dicen qué hacer y cómo funcionar. Sabemos, que el equilibrio hormonal en nuestros cuerpos es un proceso muy delicado. Es por eso que un desequilibrio puede afectarnos grandemente y manifestar problemas comunes de salud  tales como aumento de peso

Los indicadores más comunes son:

Dolores de cabeza: dolores de cabeza regulares o migrañas.
Cambios de humor: estos no son sólo aparente en la menstruación y las mujeres embarazadas, los hombres a menudo tienen cambios de humor que podría atribuirse a un desequilibrio hormonal, incluyendo ansiedad, irritabilidad y episodios depresivos.
Aumento de peso: Los hombres que ganan peso fácilmente alrededor de su abdomen, caderas y área del seno podría estar indicando que tienen un desequilibrio hormonal.
Sudoración: sofocos y encontrarte sudando mucho más durante el día o la noche puede ser una señal.
Ansiedad por comer: antojos constantes de un determinado alimento o grupo de alimentos.
Problemas de digestión: sensación de hinchazón o gases después de comer, problemas de estómago y digestión lenta.
El insomnio y los patrones de sueño alterados: la incapacidad para dormir profundamente y placidamente podría ser causado por desequilibrios de cortisol que conducen a dificultades para obtener una buena noche de descanso.
Pérdida de memoria: un desequilibrio hormonal puede afectar la forma en que funciona nuestro cerebro y puede conducir al olvido.
Fatiga: los niveles de energía pueden tomar una inmersión significativa y usted se queda sintiéndose constantemente cansado durante todo el día.

La mayoría de estos síntomas se pueden apreciar en igual medida en hombres y mujeres y es debido a la subproducción o sobreproducción de hormonas diferentes a la vez. En las mujeres, el estrógeno y la progesterona son las hormonas comunente afectadas, mientras que en los hombres el problema surge generalmente cuando hay una deficiencia de testosterona o exceso de estrógeno. Ambos pueden causar síntomas específicos comodolor en el pecho, bajas de azúcar en la sangre e incluso infertilidad y quistes en las mujeres, pasando por pérdida de cabello, disfunción eréctil y pérdida de masa muscular en los hombres.

¿Cuáles son las causas comunes del desequilibrio hormonal?

  • Falta de ejercicio: el ejercicio regular mantiene nuestras hormonas bajo control y reduce el riesgo de un desequilibrio de cortisol causado por el estrés.
  • Estilo de vida sedentario: sentarse demasiado tiempo en un escritorio durante el día al frente de una computadora y lluego pasar la noche sentado viendo la televisión durante horas puede causar estragos para nuestras hormonas.
  • Dieta: lo que comemos y bebemos de forma regular pesa mucho sobre la función de nuestras hormonas.
  • Tener sobrepeso: La obesidad y los problemas de peso puede muy probablemente enloquecer nuestras hormonas.
  • Genética: a veces puede ser la famosa y a veces engañosa genética la que nos hace más propensos a los desequilibrios hormonales.


Cómo combatir un desequilibrio hormonal con alimentación y ejercicio

Es importante visitar a un médico para eliminar cualquier otra factor que pueda estar afectando tu salud. Si sientes que tus dolores de cabeza están empeorando o te sientes generalmente bajo de ánimo o irritable la mayoría del tiempo,  entonces vale la pena cambiar tu dieta e implementar un régimen de ejercicios para ver si esto hace una diferencia.

Acá enumeramos algunos cambios que pueden ayudar:

1. Come grasas saludables
Las grasas saludables como el aceite de coco y las grasas que se encuentran en los aguacates las nueces y el pescado, pueden ayudar a poner tus hormonas en orden. Nuestros cuerpos necesitan varias grasas para crear hormonas por lo que no es adecuado restringir la grasa en tu dieta, pero tratar de comer las alternativas saludables es la clave real. Las grasas saludables aumentan los niveles anti-inflamatorios, promueven la pérdida de peso y aceleran el metabolismo.

Las grasas omega-3 y omega-6 también son esenciales para la producción de hormonas, pero es importante obtener un cierto equilibrio de ambas. Omega-3 se encuentra en los peces, nueces, semillas y legumbres y se puede comer sobre una base regular. La ingest de Omega-6 por otro lado, debe ser controlada un poco más, pero puede tomarse en forma de GLA (ácido gamma-linoleico) que se puede encontrar en suplementos tales como aceite de onagra.

2. Ejercicio regular
El ejercicio es crucial para un estilo de vida saludable, pero cuando se trata de nuestras hormonas, es una de las mejores maneras de mantener un buen equilibrio. Reduce la inflamación, disminuye los niveles de estrés, aumenta el metabolismo, promueve un mejor sueño y regula el apetito,  ayudando a nivelar cualquier desequilibrio que podamos tener.

Hacer ejercicios de intervalos cortos pero de alta intensidad es mejor, (Mira esta rutina de  HIIT) pero ten cuidado de no hacerlo demasiado largo - una sesión corta en intensa de ejercicio en lugar de una  sesión prolongada es suficiente para prender los motores y empezar a productir la cantidad correcta de hormonas en el organismo.

3. Reducir la ingesta de cafeína, alcohol y carbohidratos
La cafeína y el alcohol realmente pueden afectar el cerebro y la forma en que produce hormonas. Los estimulantes permanecen en nuestro sistema por hasta 6 horas aumentando la frecuencia cardíaca, la cafeína puede subir tus niveles de cortisol y causar desequilibrios. El alcohol afecta al hígado, que es un órgano importante para la producción de hormonas, por lo que intenta limitar la cantidad de alcohol que consumes..

Los carbohidratos tienen un enorme impacto en la producción de insulina, que a su vez afecta la forma en que las hormonas viajan alrededor del cuerpo. Evite comidas pesadas en carbohidratos y limita el consumo de azúcar.

4. Cuidado con los productos lácteos y la carne de res
Si bien estos productos son saludables para comer, es importante tener en cuenta que muchos agricultores en estos días inyectar hormonas de crecimiento a su ganado con el fin de impulsar la producción. Asegúrete de elegir leche orgánica y productos de carne sin hormonas,  para asegurarte de que están libres de hormonas artificiales que pueden interferir con las tuyas.

 

Deja un comentario

Los comentarios deben ser aprobados antes de aparecer