• WhatsApp 321 3355477 - Fijo (601) 334 0170
5 Factores clave que debes conocer para llevar tu entrenamiento al limite.

Si quieres seguir progresando cuando otros se estancan no debes olvidar los siguientes puntos. 

5 Factores clave que debes conocer para llevar tu entrenamiento al limite.

  

Uno de los factores que afecta cada vez más en los gimnasios del mundo y en general en los centros en donde las personas se reúnen para practicar alguna técnica de acondicionamiento físico, es la falta de variedad, no solo por cuestiones físicas sino factores sicológicos hacen que ponerle un poco de variedad a los entrenamientos haga que aumente su efectividad y la motivación se mantenga encendida.

Todo entrenamiento debe contener variaciones sustanciales a largo plazo, bien sea en el cambio de intensidades, objetivos métodos de trabajo, y variaciones a corto plazo que no serían tan radicales pero ayudarían a evitar el estancamiento, cada uno puede definir cual o cuales de de estas variaciones son efectivas para cada quien.  

En este caso, sería interesante introducir cada 2-4 semanas modificaciones sencillas como alteraciones en tiempo de descanso, ejercicio, planos, rango, orden, número de series y cualquier otra variable que suponga un nuevo desafío para el organismo o represente una nueva motivación, cambia, por ejemplo, el lugar u hora de entrenar, puede parecer un cambio pequeño pero podría inyectarle un sabor distinto a nuestra rutina de ejercicios. 

Si quieres seguir progresando cuando otros se estancan no debes olvidar los siguientes puntos. 

1.- Cada vez que repites un mismo entrenamiento este pierde efectividad. la efectividad de un entrenamiento  depende del desafío que este supone para el organismo y conforme nos vamos adaptando este será cada vez menos efectivo.

2.- Si repites el mismo entrenamiento demasiado seguido, te estarás arriesgando a un importante número de lesiones relacionadas con el sobre esfuerzo de ciertos tejidos y estructuras.  Este problema es muy habitual en aquellos deportistas que consideran que hay ejercicios “mejores” y “peores” para un determinado fin. 

3.- Todo entrenamiento tiene ventajas e inconvenientes. Da igual lo bien diseñado que esté. Todo aspecto positivo tiende a desaparecer conforme el organismo se va adaptando pero los aspectos negativos siguen igual de presentes.

4.- No hay entrenamiento perfecto.                                                                     Empieza utilizando entrenamientos y sistemas que suelan funcionar por razones lógicas pero no te olvides que no hay un entrenamiento perfecto para todo el mundo. Si observas que el entrenamiento que suele funcionar a otros a ti no, experimenta. El programa perfecto no existe. 

5.- Cuando cambies los ejercicios busca sustitutos que sobrecarguen puntos diferentes de la curva de fuerza. Un ejemplo claro lo veríamos con los ejercicios de flexión del codo. Si tan sólo cambias la barra por mancuernas, o una barra recta por una EZ, la curva sigue siendo la misma, con sus mismas fortalezas y debilidades. En su lugar busca cambiar ángulos obligando a enfrentarse a la gravedad en diferentes puntos de la curva y altera radicalmente el punto de máxima tensión mecánica.   

 

 

Deja un comentario

Los comentarios deben ser aprobados antes de aparecer